Sensi

Budia

Lucena (Córdoba), 1993

Escribe poesía y dirige la revista literaria Saigón desde el año 2015

 

Bio

Asunción María Budia Juárez, más conocida como Sensi Budia, es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, máster en Profesorado de E.S.O., Bachillerato, F.P. y E.I., y máster en Estudios Hispánicos Superiores por la Universidad de Sevilla. Poeta, cantante y músico autodidacta, desde 2015 dirige la Asociación Cultural Naufragio y la revista Saigón, gestionando diversas actividades culturales en la Subbética cordobesa, principalmente. Ha colaborado con otras revistas literarias como Groenlandia, Aldaba, Suspiro de Artemisa, Círculo cuadrado, Terral o Sur.

más

Fue finalista de la IV Edición del Certamen Ucopoética (2016), ha publicado en varias antologías como Supernova (Bandaàparte, 2016), Quejío. Córdoba con Grito de Mujer (2016 y 2017) y Ni diosa, ni dulce ni serpiente (Diputación de Córdoba, 2020), entre otras.

En enero de 2018 publicó su primer poemario, Veinte teselas para un pequeño mosaico, en la Colección Manantial del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, donde han publicado poetas de la talla de Andrés Neuman, Juana Castro, María Rosal o Alejandro López Andrada. Actualmente, trabaja como profesora en la Escuela Pública y ha residido en diferentes puntos de la geografía española, donde ha continuado su desarrollo profesional y artístico.

menos

Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: @sens_ability
Revista Saigón

 

Poemas

Destinos provisionales
Mi coche estampa insectos en su luna
como una vitrina en cualquier museo.
Mi padre los desintegra en la gasolinera:
revisa la presión de los neumáticos,
el nivel del aceite;
zarandea el líquido azul anticongelante
sin saber que todo eso soy yo:
que está mirando las entrañas de su hija nómada
en mi máquina autómata.

(Publicado en Ni diosa, ni dulce ni serpiente, 2020)

Vesta
Mi cuerpo es una estancia
de luz cálida;
ventanales grandes que dan a las tapias
de los vecinos,
un ojo-patio de azulejo andalusí
que se come las malas hierbas.
Esta casa es heredada
y en sus paredes se deja ver
un esqueleto de ladrillo visto;

una grieta libera la enfermedad
de todas las mujeres que han sido mi madre. 

Esta casa milenaria me pasa factura
y ya no puedo pagarle con poemas.

(Inédito)

 

noticias

Laura Pérez Marrero ganadora de Ucopoética XI/30 junio 2023

Laura Pérez Marrero, alumna de la Universidad de Granada, ha resultado ganadora de la undécima edición del certamen Ucopoética.

más

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco