Rosa

Berbel

Estepa (Sevilla), 1997

Escribe e investiga sobre poesía y colabora habitualmente en medios digitales como CTXT

 

Bio

Rosa Berbel es graduada en Literaturas Comparadas y máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada, ciudad en la que reside desde hace seis años. Su primer libro, Las niñas siempre dicen la verdad (Hiperión, 2018), fue galardonado con el XXI Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y fue posteriormente merecedor del Premio Andalucía de la Crítica a la mejor Ópera Prima y del premio Ojo Crítico de Poesía 2019 de RNE. Ha publicado recientemente Brillantes y caóticas, una selección de sus poemas, en la editorial granadina Sonámbulos (2021).

más

Fue ganadora de la IV Edición del Certamen Ucopoética, convocado por la Universidad de Córdoba. Ha aparecido en diversas antologías de poesía joven como La pirotecnia peligrosa. 11 poetas sevillanos para el siglo XXI (Ediciones en Huida, 2015), Supernova (Bandaàparte, 2016), Algo se ha movido (Esdrújula Ediciones, 2018) o Cuando dejó de llover. Cincuenta poéticas recién cortadas (Sloper, 2021). Coordinó junto a Pablo Romero la antología digital de poesía hispano-argentina Orillas y ha colaborado en la selección de la muestra de poesía joven Piel fina (Maremágnum, 2019). Ha prologado la reedición de Poeta en Nueva York de Federico García Lorca (Austral, 2020).

menos

 

Poemas

PLANES DE FUTURO

Tenemos cuarenta años y un trabajo que odiamos

que nos hace pagar las facturas,

llegar a fin de mes,

tener eso que llaman dignidad 

y que se siente igual que la tristeza. 

 

Tenemos un trabajo y un piso en la playa,

pero ante el mar soñamos

un milagro:

nuestra ropa en la arena como entonces

y quedarnos así a la intemperie, uno 

enfrente del otro,

con toda la extrañeza de los cuerpos desnudos,

con esta luz precaria,

con un amor que existe y no nos basta. 

 

Tenemos cuarenta años y dos hijos que corren,

que gritan y que lloran 

porque la arena está demasiado caliente,

porque nosotros discutimos,

porque no hay nada aquí que nos divierta.

 

Tenemos casa, hijos y demasiado miedo

a la muerte, a los contratos temporales,

como la gente normal, miedos 

de gente feliz, miedos felices,

como este insomnio dulce de los días

antiguos o esta nostalgia común 

y rutinaria. 

 

Tenemos cuarenta años y un país que no nos nombra,

no cogemos aviones 

porque hemos olvidado

cómo decir te quiero en otras lenguas,

la violencia del viaje,

cómo dormir tranquilos en hoteles lejanos

donde nadie nos llama por las noches. 

 

Tenemos cuarenta años y una vida feliz

feliz sin contratiempos,

una vida segura,

equilibrada. 

 

Pero después del amor, de la rutina,

la propiedad privada y el verano,

la realidad regresa 

inconformista.

SIGLO 22

El muchacho desnudo 

–que se parece a ti–

mira por la ventana de su piso vacío.  

Nada nuevo: su pene golpeando en el cristal

de forma repetida, 

por los siglos de los siglos.

 

En ese mismo instante, en otro apartamento, 

la muchacha desnuda 

–que se parece a mí– 

apunta con su dedo hacia el cuerpo desnudo 

del muchacho. 

Su deseo es ingenuo y anafórico. 

 

No podríamos lamernos ni tocarnos

sin romper los cristales, sin nombrar emociones

con palabras gastadas, de otro tiempo.

¿Cómo reconocer poemas de amor

cuando el campo semántico 

es antiguo?

 

Todo lo que algún día nos hizo sonreír

ahora está muerto.

noticias

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Vicente Luis Mora en Laboratorio Ucopoética /29 marzo 2022

El próximo1 de abril a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura de poemas y encuentro con el poeta cordobés Vicente Luis Mora que será presentado por Javier Fernández, director de Ucopoética.

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco