Natalia

Velasco Urquiza

Málaga, 1998

Es poeta y traductora. Le gustan las alturas y las lenguas que no sirven para nada

 

Bio

Estudió Traducción e Interpretación de inglés y griego moderno en la Universidad de Málaga y en la Universidad Aristóteles de Salónica. Ha colaborado con varias revistas literarias, como la malagueña TALES, traduciendo del griego relatos y poemas.
Fue la ganadora de la VII edición del Certamen Ucopoética (2019) y ha aparecido en las antologías Temblor, Voy de cabeza, Mantra y Yo y mi sombra, libro abierto. Antología de jóvenes poetas malagueños. Ha recitado en el festival Cosmopoética (2019) y en varias ediciones del Festival Internacional de Poesía Irreconciliables, como integrante del colectivo poético Los pUMA. 

El cielo de la boca (Letraversal, 2021) es su primer poemario publicado.

Instagram: @nat_vltr
Twitter: @nattvu
 

Poemas

Tomar tierra

Se recomienda el uso de medias de compresión durante vuelos largos
músculo estrías sudor
¿Cuándo descubriste que este país era una isla?
piel fina palmas suaves uñas largas
Me gusta cruzar puentes viajar en avión subir a las azoteas porque siento
que aún me queda un poco de gravedad en el centro del estómago.
celulitis ropa de deporte grasa abdominal
Hace meses que me aterra el contacto con el suelo.
carne flácida hombros rectos depilación láser
He visto amanecer por la ventanilla derecha del avión;
en la de la izquierda todavía era noche cerrada.
asfixia rodillas crujido contractura

 

XXX

 

—mírame—
han desaparecido los callos
de las palmas de las manos
las manchas blancas de la ropa de fibra
los cardenales de los antebrazos
el polvo en los ojos

—mírame—
he perdido altura y ya no queda cuerpo:
¿cuándo empezó el salto a ser caída?

Nunca se nos dio bien

Después del cuarto intento dejamos de correr:
aprendimos a cambiarnos de acera
sin respetar los semáforos,
empezamos a rechazar a los hombres.
La cama sigue quedándonos grande
y, aun así, tendemos al movimiento mínimo
e innecesario.

El cuarto intento es el sexto piso
donde los principios se muerden la cola
hasta que sangra(n), y todas las noches
nos asomamos al balcón para gritar el vértigo,
para callar los plurales que no existen.

Para reivindicar nuestro derecho
a un último intento.

 

 

noticias

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Vicente Luis Mora en Laboratorio Ucopoética /29 marzo 2022

El próximo1 de abril a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura de poemas y encuentro con el poeta cordobés Vicente Luis Mora que será presentado por Javier Fernández, director de Ucopoética.

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco