María
Sánchez
Córdoba, 1989
Trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción y escribe. Su escritura explora los vínculos entre las personas, los animales y la naturaleza
Bio
María Sánchez es veterinaria y trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción, defendiendo otras formas de producción y de relación con la tierra como la agroecología, el pastoreo y la ganadería extensiva. Colabora habitualmente en radio, medios digitales y de papel sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura y medio rural.
Coordina el proyecto Las entrañas del texto, desde el que invita a reflexionar sobre el proceso de creación, y Almáciga, un semillero abierto y colectivo de palabras de nuestros medios rurales de las diferentes lenguas de nuestro territorio. Sus poemas han sido traducidos al portugués, inglés, francés, rumano y polaco. Ha obtenido los premios Orgullo Rural del patronato de la Fundación de Estudios Rurales «por ser un puente de divulgación del mundo rural», Premio Nacional de Juventud de Cultura del Instituto de la Juventud de España (INJUVE) por haber contribuido con su poesía «a visibilizar con carácter modélico e innovador la necesidad de mantener la vida en el campo», premio FADEMUR 2019 de Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) por su lucha por las mujeres rurales, Córdoba en Igualdad 2020 en la categoría arte y cultura de la Diputación de Córdoba y Premio Artes y Letras 2021 de la Fundación Princesa de Girona por su labor como poeta, escritora y activista en defensa de la cultura rural y, especialmente, del papel olvidado de las mujeres en el campo.
Cuaderno de campo (La Bella Varsovia, 2017) es su primer poemario.
Tierra de mujeres: Una mirada íntima y familiar al mundo rural es su primer ensayo, un texto sobre mujeres y medio rural (Seix Barral, 2019), traducido al francés (Rivages, 2020) y al alemán (Blessing Verlag, 2021). Próximamente será publicada la traducción al inglés (primavera 2022, University Trinity Press).
Almáciga (Geoplaneta, 2020) es un pequeño vivero de palabras del medio rural de las diferentes lenguas de nuestro territorio que sigue vivo y creciendo en formato virtual.
Contacto:maria-sanchez.es
Poemas
CARTA AL PADRE
No manches la piel al desangrar el cordero si del error nace la belleza al pasar la aguja en el silencio se hace el grito hombres de sangre y tierra nunca lloran mejilla quemada de hacerle sombra la voz de la casa torciendo al limonero llamando a todas las liebres Casilda Padre que me quede como estoy no aguantaré como los puntos que se hacen en un estómago tampoco soy la enredadera que siempre pasa el invierno dime qué anoto ahora en este cuaderno si todos los pájaros no cantaron o se escondieron de lejos siempre un caballo tumbado se está muriendo yo no quiero que mi amor se muera yo quiero la levedad de los insectos el albero levantándose sigiloso la infancia que tuve un cuchillo en la garganta
(de Cuaderno de campo, La Bella Varsovia, 2017)
Nada más conocer a su hermano dijo:
«Yo soy la montaña»
y el depredador le recriminó:
¿acaso se escribe
para los desdichados?
(inédito)