Julia

Pumariño

Sevilla, 1994

Enfermera pediátrica y estudiante de psicología, escribe poesía y narrativa basando sus reflexiones en experiencias vitales, se preocupa por la espiritualidad, la percepción de la muerte y la visión de la mujer en la sociedad

 

Bio

Fue finalista de Ucopoética en 2015, ha publicado sus poemas en diversas antologías como Donde veas (La Bella Varsovia, 2015), La pirotecnia peligrosa. 11 poetas sevillanos para el siglo XXI (Ediciones en Huida, 2015), Anónimos 2.0 (Ayuntamiento de Córdoba, 2016), Familia (Plurabelle, 2016), además de en las revistas digitales Zéjel, Azul Violencia, Digopalabra.txt, Porque tiemblan y la antología online hispano-argentina Orillas.

más

Sus poemas han sido traducidos al italiano por Ángelo Néstore para la web Parco Poesía. Colaboró durante el 2016 con la web informativa El Juglar como coordinadora de la sección de poesía y fotografía. Desde 2017, reside en Alemania donde trabaja como enfermera en la UCI neonatal.

«Desde los 19 años, he tenido experiencias cercanas a los enfermos y a la muerte debido a mi gran involucración emocional en las prácticas de la carrera así como en el trabajo que desempeñé después, tanto en paliativos como en la UCI de adultos, pediátrica y de neonatos. Estos eventos me han hecho reflexionar sobre mi origen, sobre ser mujer, lo que se espera de mí por eso, los límites de la medicina y el encarnizamiento terapéutico… Me inspiran mis pacientes, sus historias, mi madre, las historias de otras mujeres y la paradoja del binomio salud/enfermedad.»

menos

 

Poemas

Madre

Dime, madre,
de quién vengo y a quién me entrego,
dime quién puso el nudo en la nuez,
de qué soy parte en este mundo,
a qué fruto o árbol pertenezco.

Dime si esta rama esta torcida o solo
lo parece,
si mis brazos son hojas que en el otoño
caen,
mis pies un surco en la tierra yerma
y el fango mis zapatos.

Dime, madre,
de quién vine si de ti ya no,
si de ti no queda más que el polvo en los ojos.

Origen

Ser madre podría ser la cura a la tristeza. 
Mi cuerpo se dilataría y se extendería,
me llenaría de endorfinas,
adrenalina 
y amor.

Podría ser una mujer realizada.
Una mujer de verdad.

Pero,

¿Y sí solo soy hija?
¿Y sí solo soy hija para siempre?

Entonces, 
podría quizás encoger mi alma, 
hacerla muy pequeñita,
casi inapreciable.

Podría destruir mi cuerpo,
este recipiente deshabitado,
enfermo.

Tomaría mi vientre entre las manos,
lo expondría ante todos:

tomad y comed todos de él,
porque este es mi cuerpo 
que será entregado
por todos vosotros.

 

noticias

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Vicente Luis Mora en Laboratorio Ucopoética /29 marzo 2022

El próximo1 de abril a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura de poemas y encuentro con el poeta cordobés Vicente Luis Mora que será presentado por Javier Fernández, director de Ucopoética.

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco