Juan

Domingo Aguilar

Jaén, 1993

Escribe narrativa y teatro, además de poesía, y colabora con distintos medios nacionales e internacionales

 

Bio

Ha sido director del grupo Viridiana Teatro y coeditor de la revista La Novicia. Codirige la editorial y revista independiente Bichito Editores. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés y al árabe y han aparecido en revistas como El Cultural, Periódico de Poesía de la UNAM, Círculo de Poesía, Buenos Aires Poetry, Anáfora, Elipsis, La Raíz Invertida, Nayagua y programas como Tres en la carretera (Radio3). Dirige la sección «Versátiles» en Zenda y colabora con medios como Vallejo & Co., Nueva York Poetry Review, Oculta Lit y Revista Indie. Ha sido incluido en antologías como La grieta (Bandaàparte, 2017), Caballo del alba: Voces de Granada para Federico (Diputación de Granada, 2018) o La casa del poeta (Trampa Ediciones, 2021).

más

Además, ha antologado Algo se ha movido, 25 jóvenes poetas andaluces (Esdrújula Ediciones) y Piel Fina: poesía joven española (Ediciones Maremágnum). Ha publicado La chica de amarillo (Finalista del I Premio de Poesía Esdrújula) y Nosotros, tierra de nadie (XXXIII Premio Andaluz de Poesía Villa de Peligros; segunda edición en Ediciones La Castalia, Venezuela, 2020). En 2019, obtuvo una beca de la Unesco como creador residente en Óbidos (Portugal). Fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala.

menos

Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: @juandoaguilar_
Twitter: @juandoaguilar_
Facebook: Juando Aguilar

 

Poemas

El tejar

 

Madre, por qué cuando era pequeño
y jugaba con los primos a tirar piedras
sobre el tejado de casa,
no nos dijiste que el futuro
caería sobre nosotros
con la misma violencia. 


***

Nosotros, tierra de nadie

 

yo no quiero ser ese hombre
que ve parejas por la calle
y siente ganas de apretar el gatillo

no quiero no puedo
ser ese hombre herido
por la metralla maldita
la metralla que salta
cada vez que nos encontramos
en un bar el silencio
en el ascensor las miradas
por la calle a lo lejos

sé que piensas en mí
cada vez que nos cruzamos
un dolor me nace en el estómago
como si me hubiera impactado
una bala perdida

no quiero pensar en nuestros hijos
en los hijos que nunca tendremos
no quiero que mis hijos
sean mis fantasmas

corretean por mi casa cada noche
duermen en mi cama preguntan

¿de quién es esta tierra?

nuestra les digo

de nadie

 

***

 

 

 

noticias

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Vicente Luis Mora en Laboratorio Ucopoética /29 marzo 2022

El próximo1 de abril a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura de poemas y encuentro con el poeta cordobés Vicente Luis Mora que será presentado por Javier Fernández, director de Ucopoética.

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco