Jorge

Villalobos

Marbella (Málaga), 1995

Escribe poesía, cine, novela, además es profesor e investigador de inteligencia artificial, futuros y derecho en la Universidad de Málaga

 

Bio

Graduado en Derecho y Study of English Law (Málaga), ha cursado el Máster de Asesoría Jurídica de Empresa por la Universidad de Málaga y el Máster de Data Science y Business Analytics por la Universidad de Nebrija-IMF School, así como diversos cursos de programación. Cursa el Máster de Abogacía y un Doctorado en la Facultad de Derecho de Málaga sobre “La Inteligencia Artificial como autor e inventor en la Intellectual Property Law”. Asimismo, cursa el grado de Filosofía en la Universidad de Estudios a Distancia (UNED). Actualmente, es profesor de Derecho en la Universidad de Málaga.

 

más

Como escritor, es Premio Cero de Poesía (2013), publicando Mi voz, que te reclama (2014). En 2015, gana el primer premio del Concurso de Poesía de la UMA y, en 2017, el Certamen Ucopoética. Su libro La ceniza de tu nombre (Valparaíso Ediciones, 2017) fue Premio de la Crítica de Andalucía Ópera Prima 2018. Su libro El desgarro (Hiperión, 2018) fue Premio de Poesía Hiperión 2018. En 2020, publicó No es nada personal (Diputación de Málaga) y Para morir los dos basta con que uno muera (Valparaíso Ediciones). Aparece en varias antologías.

menos

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: @villalobosportales
Twitter: Jorge Villalobos (@villalobospoeta)

 

Poemas

MAPA

Como el mito de Jano, que tiene el don de ver
tanto el pasado como el futuro, yo veo
—sin dones ni mitologías—
la negritud de todo lo que está por venir.
Cuando enciendo la tele
y hablan sobre el futuro y sus desastres,
solo escucho el rugido de criaturas extrañas
y peligrosas tras cada experto del clima,
tras cada politólogo que habla sobre el empleo
o los índices de natalidad.

Yo abro mis ojos como un pergamino,
un mapa artesanal del tiempo y de mi vida.
Con el dedo supero victorioso sus mares
y montañas inhóspitas. El pasado es un surco.
Pero en lo inexplorado, vuelven esos rugidos:
robots inteligentes, crisis, cambio climático,
jóvenes sin futuro, sin hijos ni familia.
Con el dedo me paro frente a una advertencia:
zona desconocida, criaturas peligrosas.
Cuidado, porque está entrando en un sitio
del que nunca podrá volver jamás.

REMBRANDT PINTA UN CUADRO 347 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE (1)

Digamos que un pintor llamado Dani
pinta un cuadro y digamos que es magnífico,
y que ante la pregunta tan sencilla
de quién es el autor, nuestra respuesta
pudiera resumirse en seis opciones:

1) El lienzo, la pintura y el pincel,

pues son el material con que se hizo.

2) Los padres, que invirtieron su dinero

en sus estudios para ser pintor.

3) Todos somos Daniel, dominio público.

4) Los profesores que le han enseñado

las obras que inspiraron esta obra,

cualquiera que en su vida le influyese.

5) Dani no existe, el cuadro se hizo solo.

6) El primero que pase por ahí.

Lo que digo es que, frente a la pregunta
demasiado sencilla, cristalina,
de quién es el autor, la opción de “Dani”
no existe, se convierte en un abismo,
un precipicio con forma de sí,
un sudor frío y sin escapatoria:

El metálico beso de la muerte
en la frente del arte.


(1) The Next Rembrandt es una obra realizada por algoritmos y análisis de datos que generó por medio de Inteligencia Artificial un nuevo cuadro del pintor holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Países Bajos 1609 – 1699). El resultado igualó al maestro pintor.

noticias

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Vicente Luis Mora en Laboratorio Ucopoética /29 marzo 2022

El próximo1 de abril a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura de poemas y encuentro con el poeta cordobés Vicente Luis Mora que será presentado por Javier Fernández, director de Ucopoética.

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco