Javier
Fernández
Córdoba, 1971
Coordinador del Laboratorio Ucopoética
Bio
Es ingeniero agrónomo y cursó estudios avanzados de edición en Madrid y en Oxford. Ha vivido en Córdoba, Madrid, Guadalajara (México) y, actualmente, reside en Zúrich (Suiza). Socio fundador y director de editorial Plurabelle, fundó y dirigió la editorial Berenice y fue director de la Biblioteca Viva de Al-Andalus de la Fundación Roger Garaudy. Coordina el laboratorio de poesía Ucopoética para la Universidad de Córdoba y codirige la colección Letras Populares de Ediciones Cátedra.
Es autor del poemario Canal (2016; ganador del XXIII Premio Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”; segunda edición ilustrada en 2022), del libro de relatos La grieta (2007) y la novela Cero absoluto (2005). Con el heterónimo El ursa publicó el poemario Casa abierta (primera edición como libro objeto en 2000; segunda edición en 2010) y ha realizado diversas intervenciones literarias e instalaciones artísticas.
Está incluido en numerosas antologías de poesía y prosa, entre las que destacan Edad presente. Poesía cordobesa para el siglo XXI (2003) y Mutantes: Narrativa española de última generación (2007).
Es responsable de la antología de la obra de Guillermo Samperio, Maravillas malabares, en la colección Letras Hispánicas de Cátedra (2015). Ha traducido La máquina del tiempo, de H. G. Wells (2015, junto a Ana Ramos); La reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan (2012), de Robert E. Howard; Peter Pan (2011, junto a Ana Ramos), de J. M. Barrie; La mariposa de latón (2010), de William Golding; Fiebre de guerra (2008, junto a David Cruz), de J. G. Ballard; entre otros libros.
Es un experimentado tallerista, al cargo del seminario poético del certamen anual Ucopoética (Universidad de Córdoba) desde su primera edición en 2013.
Escribe reseñas de cómic en diversos medios impresos y digitales.