Estefanía
Cabello
Córdoba, 1993
Escribe poesía y narrativa. Imparte clases en la universidad. Investiga escritoras en segunda línea y recepción clásica en poesía contemporánea
Bio
Graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba. He vivido y trabajado en diferentes centros culturales en México (UNAM), Marruecos (Instituto Cervantes de Rabat), China (Shandong University College) o Polonia (Consejería de Educación, Embajada de España), entre otros.
Actualmente realizo una tesis doctoral internacional en Literatura española en dos líneas de estudio fundamentales: mujeres escritoras en segunda línea y la recepción de la poesía del siglo de oro y mitos clásicos en poesía contemporánea.
Recientemente me han otorgado el I Premio María Zambrano de investigación vinculada a la mujer.
Mis poemas aparecen en diferentes muestras y antologías como Donde veas (La Bella Varsovia, 2015), La punta del iceberg (Ediciones en Huida, 2015), Algo se ha movido (Esdrújula Ediciones, 2018), Piel fina (Maremágnum, 2019), Yo me muero como viví: antología de la poesía hispanoamericana actual (Eolas, 2021).
He publicado 13 segundos para escapar (Torremozas, 2017) y La teoría de los autómatas (Hiperión, 2018). Mi próximo libro, El cielo roto de Shanghái, será publicado por Bartleby en 2022.
Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: Estefanía Cabello
Instagram: @estefaniacabello.es
www.estefaniacabello.es
Poemas
Única Zürn sobre fondo de primavera
He abrazado a Única Zürn en suelo extraño.
Me pareció una mariposa muerta
de la que se desprenden las alas poco a poco.
Yo sí habría sostenido tu miedo junto
al umbral de la puerta, te habría dicho ven,
túmbate aquí, te dibujaré cruces
en las palmas de las manos para entender
mejor las diferencias entre los sexos.
Sé que la soledad se nos antoja noble si estamos solas
pero se me antoja más noble cuando no dices nada
si, al menos, me devuelves la mirada
de animal asustado por la tormenta.
A todas mis historias les habría puesto tu nombre
si te paras aquí conmigo a mirarlas
con tus ojos que saben cómo nombrar la oscuridad.
Desde una edad tardía avisaste:
el mundo puede morir en un incendio,
arderé antes de que eso suceda.
Las cenizas hablarán de la vida más allá de la vida.
La vida no es suficiente para hablar de la vida.
A todos los críticos que decían que en ti no había locura,
si no elección estética,
puede elegir la grieta no formarse
y, ¿el mudo, no hablar?
De La teoría de los autómatas (Hiperión, 2018)
Abrazar la palabra hogar
en cualquier hueco del mundo,
estrechar dentro de ti
a multitud de cuerpos que se aman,
rumiar cólera y paz
a un mismo tiempo.
De El cielo roto de Shanghái (Bartleby, 2022)