Enrique

Fuenteblanca

Castilleja de la Cuesta (Sevilla), 1996

Dedicado a la escritura, creación y producción artística, con especial interés en el análisis de la cultura contemporánea y los estudios flamencos

 

Bio

Dedicado a la escritura, creación y producción artística. Ha ganado concursos como el VIII Premio Ucopoética 2020 o el Premio Accésit Ateneo de Málaga en Creación Poética. En la actualidad, forma parte del equipo de la Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos.

más

Es autor de Des-naturalizaciones (Libero Editorial, 2020), participa en antologías como Deseo (Bandaàparte, 2021) y ha realizado proyectos artísticos como Archivo Basura o MA/PA.

menos
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instagram: enriquefuenteblanca
twitter: twitter.com/enriquefblanca
 

Poemas

I

Lo que exigimos detrás de

 discusiones

            golpes

                   precariedad

                           marginación

no es identidad sino derechos.

 

La identidad es una construcción 

cuya estructura radica en mi libertad de 

ser, 

no ser 

y recordar.

 

El reconocimiento es un derecho 

y una obligación para el Estado

ya sea como individuo o grupo

nuestra obligación es imponerlo.

 

Toda identidad construida desde fuera es arbitraria 

(y como dice Adorno toda reificación es un olvido).

 

Podríamos empezar exigiendo algunos derechos, 

como que nos dejen de dar por culo

aplicando principios éticos:

como que si yo puedo ir a otro país cualquier persona 

[puede entrar al mío

como que la homofobia institucional es violencia 

[y debe ser prohibida

ya sabemos que 3 euros la hora por cruzar semáforos en rojo 

es más de medio asesinato

y que no escuchar a alguien que protesta se reduce a 

[quemarla viva.

 

Lo que quiero decir es que mi espacio es mío 

y esto no significa que pueda comprar metros de tierra. 

Lo que significa es que mi cuerpo es mi espacio 

y cualquier violencia externa es un 

 

acto

       de destrucción

                                  imperdonable

 

así que si nadie decide defender nuestro espacio, 

seremos nosotros los que devoremos su estructura.

*

II

Declina el Sol

y recuerdo una tristeza
que se ha dilatado
a lo largo de los años.
Le hablo
(o imagino hablarle)
a quien le dio fuego a mi incendio
para decirle que la piel ha sido
el lugar que me ha salvado,
que aun hecha jirones
sigo amando cada casa que no se cierra
y los árboles que un día desaparecieron.

 

noticias

Laura Pérez Marrero ganadora de Ucopoética XI/30 junio 2023

Laura Pérez Marrero, alumna de la Universidad de Granada, ha resultado ganadora de la undécima edición del certamen Ucopoética.

más

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco