Ana

Fontalba

Córdoba, 1992

La lírica y la narrativa breve son sus formas habituales de creación literaria. Es profesora de Lengua en Secundaria y Bachillerato

 

Bio

Nací en Córdoba y en verano, donde he sido niña y joven. Como muchos, crearía mis primeros poemas (o relatos) sin boli, sin papel y sin darme cuenta; la escritura vino después, algo pura, algo frívola y, sobre todo, desesperada. Desde entonces, está conmigo y viene siempre que la necesito.

más

Estudié Filología Hispánica en la Universidad de Córdoba, donde conocí a otros y otras como yo. En 2013, fui finalista del I Certamen Ucopoética, y los versos que creé y trabajé en el correspondiente taller de creación impartido por Javier Fernández se recogen en la antología El pájaro y el ahorcado (La Bella Varsovia, 2013), junto a los de mis compañeros de esta primera edición del certamen. En 2016, Patricia Luque Castillejo, Alba Moon y yo creamos la asociación poética y feminista DesnudArte Creando, con el fin de dar voz a la literatura de mujeres y a nuestras propias creaciones. Actualmente, llevo la Literatura (y la Lengua) a las aulas de un instituto en la provincia de Cádiz.

menos

Instagram y Twitter: @Ana_LaMala

 

Poemas

No sabes cuánto agradezco
(con mis manos que ya crean y creen)
Este suelo que no has pisado
(y cada paso es un amanecer)
Este timbre al que no has llamado
(la paz de saber que no eres tú)
Esta puerta que no te abriré
(hoy soy la guardiana de mis palabras)
Esta cama en la que no has dormido
(mi almohada no conoce el frío)
Estos ojos que no te miran
(limpios, con pestañas nuevas, a estrenar)

 

Y esta sonrisa de la que
(en este espejo)
Ya no
Eres culpable
(no te conoce)

Bien sé ya que este viejo llanto
no hierve por esa boca, ni siquiera por aquella,
por ninguna de las bocas que se me negaron,
por ninguna de las que en el balcón esperaban mis besos.

Hoy mi pecho cruje por todas las bocas del mundo,
por todas,
en las que no hallaré jamás consuelo.

Este dolor que hoy he escuchado,
este sollozo que se rebela contra mi cuerpo
es mi pena negra,
con su melodía vieja,
oscura y cierta.
(Se lamenta y se queja
porque solo quiere
que la dejen en paz)

Lo que hoy retumban son ecos
de estos ojos opacos dando palos de ciego
de un lado a otro de las calles.
Conocen ya la única verdad
y son incapaces
de ver más allá.
(¿Acaso hay más allá?)

Y en el abismo mi cuerpo
se resquebraja y se rompe
porque no conoce estos versos;
pero los intuye, los siente.

 

noticias

Laura Pérez Marrero ganadora de Ucopoética XI/30 junio 2023

Laura Pérez Marrero, alumna de la Universidad de Granada, ha resultado ganadora de la undécima edición del certamen Ucopoética.

más

Pedro Cepedal gana Ucopoética X/31 mayo 2022

Pedro Cepedal Flores, alumno de la Universidad de Málaga, gana la décima edición de Ucopoética.

más

Laboratorio Ucopoética. Carmen Pérez Cuello/05 mayo 2022

El próximo13 de mayo a las 20:00 horas en el Centro UCOCultura, se desarrollará una lectura poética y encuentro con la cordobesa Carmen Pérez Cuello

más

IV Taller online de poesía Ucopoética /26 abril 2022

Abierto el plazo de inscripción hasta el próximo 3 de mayo a las 24:00 horas del IV Taller online de Poesía Ucopoética impartido por Javier Fernández.

Inscripción gratuita y plazas limitadas

más

Ucopoética es un proyecto cultural de la Universidad de Córdoba que nació en el año 2013 como certamen literario, con el objetivo de fomentar la creación poética entre los estudiantes de las universidades públicas andaluzas. A comienzos de 2019, Ucopoética amplió sus actividades, transformándose en un laboratorio de creación, lectura y reflexión en torno a la poesía.

Log Uni
Log Uco